Blog Ecommerce y Web

Cómo mejorar la velocidad carga de tu tienda online


Asun Sánchez | 20 de enero de 2023

velocidad web

Una de las cuestiones que más preocupa a nuestros clientes es la velocidad de su web o tienda online. Y es que tener una buena puntuación en Google PageSpeed afecta directamente a tu posicionamiento a la vez que mejora la experiencia del usuario en la misma.

Sin duda, es una de las preguntas más frecuentes que nos llegan a diario y seguro que tú te lo has preguntado alguna vez (si no seguro que no estarías leyendo esto :p), ¿vemos algunos truquillos para mejorar la velocidad de tu web o tienda online? ¡Vamos al lío!

Contenido:

1.    Qué es la velocidad de una web
2.    Cómo puedes medir la velocidad de tu tienda online
3.    Cómo mejorar la velocidad de tu web o tienda online
 
 

1.    Qué es la velocidad de una web

 
Si cuando entra una persona a tu web, ya sea a través de un dispositivo móvil o bien a través de desktop, la carga es lenta, puede provocar un rechazo y salir directamente sin llegar a visualizar ninguno de tus productos o servicios. De hecho, según datos de Google, los sitios móviles que cargan un segundo más rápido pueden obtener hasta un 36% menos de rebote y un 27% más de conversiones.

Leyendo esto, si la velocidad de carga es lenta, no solo estaríamos hablando de pérdidas en tráfico y ventas, si no también directamente de bajada en el posicionamiento. Y es que la velocidad de carga de una web es uno de los factores primordiales para adquirir un buen posicionamiento SEO. Por eso, los sitios que tarden más en cargar, tendrán menos probabilidad de ser los primeros en los resultados de búsqueda (independientemente del dispositivo desde donde entres).
 

Y, ¿qué es entonces la velocidad de un sitio web?


La velocidad de una web o tienda online hace referencia al tiempo medio en que una web tarda en cargar el total de páginas incluidas en el mismo dominio con todos sus elementos. Así, esta velocidad dependerá de diferentes factores como la resolución de las imágenes y la cantidad de ellas, el tipo de servidor, el lenguaje en el que esté desarrollada la web o tienda online y/o el tipo de conexión entre otros aspectos. 
 

¿Y cuál es la velocidad de carga perfecta para una web o tienda online?


¡Siempre lo más rápido posible! Pero recurriendo a diferentes fuentes, siempre se recomienda que el tiempo máximo de carga sea de 5 segundos ;)

 
 

2.    Cómo puedes medir la velocidad de tu tienda online


Hoy en día existen muchas formas de medir la velocidad de tu sitio web, pero si nos regimos por “San Google”, te recomiendo verificar el estado de la carga de tu web desde una de sus herramientas gratuitas Google PageSpeed.

Accediendo a ella, con solo dejar la URL de tu web o tienda online, te dará un informe de cómo se encuentra la velocidad dependiendo del dispositivo de acceso, ya sea desde ordenador (escritorio) o vía móvil (responsive).

Una vez dentro, analizará estas métricas principales, ofreciendo un diagnóstico de errores y mejoras que puedes llevar a cabo para optimizar tu web.

Y además, también te muestra una puntuación sobre el rendimiento de tu web. Si esta puntuación es igual o superior a 90, se considera que la velocidad de la página es rápida; si está entre el 50 y el 90 se considera normal, y si es inferior a 50 se considera lenta.

rendimiento web

También existen otros programas para medir la velocidad de tu web o tienda online como Website Grader, de HubSpot, Gtmetrix (.com) o Website Speed Test, de Pingdom, todas muy fáciles de usar y con informes muy valiosos para mejorar la velocidad de carga de tu sitio.
 

¿Quieres leer más artículos como éste?



 

3.    Cómo mejorar la velocidad de tu web o tienda online


Como ya he mencionado antes, son muchos los factores de los que depende la mejora de la velocidad de una tienda online o web, desde el código hasta la programación o la elección del servidor. Evidentemente, cuando te pongas en manos de un experto para crear tu tienda online, él (o nosotros ;) ) siempre te va (vamos) a recomendar las mejores opciones dentro del mercado para que tu web esté al día en este sentido. 

Así, estos son los que contarás siempre:

3.1    Selección de un buen servidor. El servicio de alojamiento es uno de los principales factores, por lo que disponer de uno bueno mejorará notablemente los tiempos de respuesta y ello la velocidad.

3.2    Activación de la caché en el servidor. Si le decimos al servidor que guarde en su memoria los elementos que usamos más frecuentes ganarás tiempo.

3.3    Optimización en la entrega de CSS, Javascript y HTML. Apara el desarrollo de una web o tienda online, los programadores suelen trabajar con una organización de datos que incluye saltos de línea, espacios y comentarios que no afectan al contenido. No obstante, esa información, para ellos muy valiosa, les acaban pesando en los archivos e influenciando en el tiempo de carga.

3.4    Simplifica las redirecciones. En algunos casos se procede a redireccionar el navegador hacia otra URL y esto hace que la carga sea más lenta. 

3.5    Optimización de las imágenes. Cuanto más pesada es una imagen, más recursos necesita para mostrarte, y estos recursos pasan por necesitar un mayor procesamiento, lo cual relentiza directamente la carga de la web.

Entonces, vayamos al grano, ¿qué puedes hacer tú para mejorar la velocidad de tu web o tienda online sin tener que recurrir a un informático cada dos por tres?

Ya que la mayoría de los factores que he comentado requiren de ayuda ténica, si que existen muchas formas de optimizar las imágenes y ayudar a que estén perfectas para mostrar en tu web desde el momento que las diseñas.

1. Reduce la resolución de tus imágenes. Sin necesidad de perder calidad en la imagen, puedes disminuir el tamaño de este tipo de archivos y ajustarlos a las necesidades específicas de tu web en cuanto a dimensiones y peso.

Pero además, una vez realizada, puedes optar por el uso de programas online tipo Compressor, que en su versión gratuita, te permite comprimir tus imágenes sin perder calidad.

compressor imagen

2. Más texto, menos imágenes. Un truco que también puedes hacer junto a tus técnicos es usar las fuentes web en vez de poner el texto dentro de las imágenes en la composición del diseño. Así, se visualizarán mejor y sin duda ocuparán menos espacio, mejorando con ello la carga.

3. Ojo con el formato en el que trabajas. Como seguro que sabrás, los formatos más conocidos para el tratamiento de imágenes son los que tienen como extensión .jpeg, .jpg .png, .webp, o .tiff entre otros. Cada uno de ellos incluyen una determinada cantidad de información, y en muchos casos información que no es relevante para tu sitio web

En este sentido, opta siempre por incluir extensiones .jpg, jpeg o .webp, la carga siempre será más rápida, aunque ten en cuenta que las imágenes con las extensiones .webp todavía no son soportadas por todos los navegadores. 


Así que ya sabes, sigue estos truquillos y verás como seguro que consigues optimizar la velocidad de carga de tu web o tienda online, mejorando con ello tus conversiones y posicionamiento :)
 

Y tú, ¿tienes algún otro truco para mejorar la velocidad de carga de tu web? ¡Te leemos!

By Linkasoft
Logo Linkasoft

By Linkasoft

 Volver

¿Nos dejas tu opinión?

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Obtener más información

Únete a nuestra comunidad y sé el primero en enterarte de las novedades de nuestra plataforma de comercio electrónico