La Comisión de E-commerce de IAB Spain lidera cada año la realización del ‘Estudio E-commerce" que busca dar a conocer cifras sobre el dimensionamiento del E-commerce, analizar cómo ha evolucionado el mercado con respecto a 2020 y profundizar en los usos y hábitos actuales de compra online, así como en la percepción de los profesionales del sector sobre esta disciplina.
En esta ocasión el confinamiento se ha hecho protagonista de estudio, y es que éste ha propiciado que las compras online asciendan y continúen incrementándose día a día. Éstas han alcanzado ya al 76% de los usuarios de Internet españoles de 16 a 70 años, mientras que en 2020 había un 72%. Este porcentaje supone que 25,8 millones de personas son compradoras online.
Después de más de un año de pandemia, los internautas se han lanzado a la compra online. Los más jóvenes, es decir, los menores de 34 años, son los que más aumentan en este canal, con un 83% de penetración. Así lo revela el ‘Estudio E-commerce 2021’ de IAB Spain.
En esta ocasión el confinamiento se ha hecho protagonista de estudio, y es que éste ha propiciado que las compras online asciendan y continúen incrementándose día a día. Éstas han alcanzado ya al 76% de los usuarios de Internet españoles de 16 a 70 años, mientras que en 2020 había un 72%. Este porcentaje supone que 25,8 millones de personas son compradoras online.
Después de más de un año de pandemia, los internautas se han lanzado a la compra online. Los más jóvenes, es decir, los menores de 34 años, son los que más aumentan en este canal, con un 83% de penetración. Así lo revela el ‘Estudio E-commerce 2021’ de IAB Spain.
Compramos en Internet una media de 3,8 veces al mes con un ticket de compra promedio de 89€
Si en 2020 se compraba online 3,5 veces al mes, en 2021 este número ha subido a 3,8. El gasto medio alcanza un valor de 89 euros, cuando el año pasado era de 68 euros. Tecnología/comunicación (60%), entretenimiento y cultura (59%), alimentación (56%) y moda (56%) son las categorías de producto más vendidas en e-commerce este año.

En cuanto a qué influye más en la decisión de compra, prima la información del entorno más cercano. La investigación destaca que el 37% de los compradores online ha tenido experiencia con un asistente de voz o un chatbot y el 22% ha comprado alguna vez.
Amazon, Ebay o Aliexpress siguen siendo referencia
Las páginas en las que más se compra online son las que únicamente venden por internet y las que tienen e-commerce y establecimiento físico a la vez. Los marketplaces como Amazon, Ebay o AliExpress siguen siendo la referencia de información de productos entre los usuarios.
El precio, la facilidad de compra y de devoluciones, la calidad del producto y los plazos de entrega son algunos de los aspectos en los que se fijan los consumidores. Por otro lado, las ofertas y promociones exclusivas conforman el driver de elección más importante, seguido de la conveniencia (facilidad y practicidad/comodidad, ahorrar tiempo y entrega rápida).
Confianza y forma de pago segura lo más importante para la decisión de compra
La confianza y la forma de pago segura siguen teniendo peso a la hora de decidir hacer una compra online, paralelamente siguen aumentando los elementos motivacionales que animan a comprar como, por ejemplo, las recomendaciones y la publicidad online.

El ordenador pierde fuerza frente al smartphone
El ordenador sigue siendo el principal dispositivo de compra online (79%), pero sigue perdiendo fuerza frente al móvil, que continúa subiendo, con un 59% frente al 55% de 2020. Los usuarios que no utilizan el móvil son de perfil más senior y gastan menos que el promedio de compradores. El principal motivo de no comprar vía móvil es la falta de comodidad y el tamaño de la pantalla.

Según los profesionales de la industria digital, ofrecer precios competitivos, un buen servicio al cliente y la calidad de los productos siguen siendo los aspectos más relevantes para un e-commerce. Por último, la publicidad online y redes sociales son las fuentes con mejor tasa de conversión, a pesar de que los buscadores generan más tráfico.
Después de ver estos datos, ¿sigues sin vender tus productos online? ¡Tómate un café virtual con nosotros y te contamos cómo conseguirlo! ;)