Directos y al grano, si eres de los que todavía confunde al marketing digital del tradicional, te damos las cuatro claves que te ayudarán a distingurilo.
1. Marketing de contenidos
Debido al aumento de blogs, canales de YouTube y Redes Sociales, comenzó a crearse un gran volumen de información. De éstos contenidos empezaron a surgir las consultas en los buscadores web.
Debido a las repuestas de las marcas nació el marketing de contenidos. Los contenidos se han convertido en un encuentro entre los consumidores y marcas.
2. La demanda de búsqueda
La forma en que actualmente buscamos por internet dice mucho del volumen de demanda y de las características del usuario.
A día de hoy las búsquedas nos permiten saber de manera más precisa la información de nuestros clientes potenciales, más allá de sus datos demográficos, como pueden ser: desde dónde compran, en qué momento compran, qué información buscan antes de comprar y cómo la buscan.
3. Los nuevos usuarios
Lo que se diferencia de los actuales usuarios de los antiguos, es que el actual está más informado y sabe lo que quiere.
Está más al tanto de las novedad y se informa mejor de todos los servicios y productos que consume. Muchas veces el consumidor conoce más el producto que el propio vendedor.
4. Impacto en Redes Sociales
Debido a los cambios y avances en la tecnología, la publicidad ha sufrido cambios inmediatos. La aparición de internet ha supuesto el nacimiento de nuevos formatos publicitarios. Los informáticos son el gran aliado de las marcas, ya que juntos están creando nuevas fórmulas para la aparición de anuncios compatibles con la navegación.
1. Marketing de contenidos
Debido al aumento de blogs, canales de YouTube y Redes Sociales, comenzó a crearse un gran volumen de información. De éstos contenidos empezaron a surgir las consultas en los buscadores web.
Debido a las repuestas de las marcas nació el marketing de contenidos. Los contenidos se han convertido en un encuentro entre los consumidores y marcas.
2. La demanda de búsqueda
La forma en que actualmente buscamos por internet dice mucho del volumen de demanda y de las características del usuario.
A día de hoy las búsquedas nos permiten saber de manera más precisa la información de nuestros clientes potenciales, más allá de sus datos demográficos, como pueden ser: desde dónde compran, en qué momento compran, qué información buscan antes de comprar y cómo la buscan.
3. Los nuevos usuarios
Lo que se diferencia de los actuales usuarios de los antiguos, es que el actual está más informado y sabe lo que quiere.
Está más al tanto de las novedad y se informa mejor de todos los servicios y productos que consume. Muchas veces el consumidor conoce más el producto que el propio vendedor.
4. Impacto en Redes Sociales
Debido a los cambios y avances en la tecnología, la publicidad ha sufrido cambios inmediatos. La aparición de internet ha supuesto el nacimiento de nuevos formatos publicitarios. Los informáticos son el gran aliado de las marcas, ya que juntos están creando nuevas fórmulas para la aparición de anuncios compatibles con la navegación.

Las más importantes son los anuncios en redes sociales, buscadores o la técnica del retargeting.