Cuando se trata de comercios electrónicos, la seguridad en las ventas es un aspecto a tener en cuenta ya que no sólo ponemos en peligro la seguridad de los clientes sino también a la propia empresa. Los pequeños comercios electrónicos son los que suelen sufrir más ciberataques debido a que estos son conscientes de que que cuentan con menor seguridad a pesar del gran volumen de datos que cuentan.
¿Cómo podemos proteger nuestra web?
A continuación explicamos las diferentes medidas de protección que debe tener todo comercio electrónico.
1. Firewall o comúnmente conocido como cortafuegos es un dispositivo de seguridad que controla el tráfico entre páginas webs y bloquea aquellos accesos que no han sido autorizados previamente. Se encarga de proteger a un ordenador específico o a un conjunto de computadoras frente a Internet.
2. HTTPS: Protocolo de transferencia de datos. Este usa una conexión segura a través de un certificado SSL que se comentará más adelante. También existe el protocolo HTTP, la única diferencia entre ambos es que a través del protocolo HTTP los datos pueden ser accesibles y por lo tanto la conexión no es tan segura como la anterior.
¿Cómo podemos proteger nuestra web?
A continuación explicamos las diferentes medidas de protección que debe tener todo comercio electrónico.
1. Firewall o comúnmente conocido como cortafuegos es un dispositivo de seguridad que controla el tráfico entre páginas webs y bloquea aquellos accesos que no han sido autorizados previamente. Se encarga de proteger a un ordenador específico o a un conjunto de computadoras frente a Internet.
2. HTTPS: Protocolo de transferencia de datos. Este usa una conexión segura a través de un certificado SSL que se comentará más adelante. También existe el protocolo HTTP, la única diferencia entre ambos es que a través del protocolo HTTP los datos pueden ser accesibles y por lo tanto la conexión no es tan segura como la anterior.

3. Certificado SSL: Tecnología que permite tener una conexión segura a internet así como proteger toda tipo de información que pueda ser de interés como por ejemplo información de carácter personal (nombre, apellidos, número de cuenta bancaria etc.). A través de este certificado será imposible que se transfieran archivos o que estos sean leídos por hackers.