Blog Marketing Digital

Qué es el UX design o diseño de experiencia de usuario


Aarón García | 18 de mayo de 2022

UX Design

Seguro que en más de una ocasión has entrado en una página web y, mientras estabas navegando en ella, has tenido la sensación de que había cosas que te gustaban mucho y otras que no te gustaban nada. Pues bien, eso que has experimentado en más de una ocasión es un ejemplo de experiencia de usuario, y es algo muy importante a tener en cuenta a la hora de crear tu propia web o tienda online.

En la mayoría de las ocasiones, la forma en cómo interactuamos los usuarios con las diferentes empresas está ya planteada de antemano por ellas. Concretamente, guiar al cliente en su experiencia a través de las diferentes plataformas de su entorno digital es una de las prácticas más demandadas y valoradas en la actualidad. De ahí que el perfil UX Designer sea uno de los más requeridos de la actualidad.

Así, en este post vamos a tratar de describir este perfil profesional, los conceptos asociados y los factores a tener en cuenta para establecer un diseño que haga mucho más cómoda y placentera la experiencia del usuario en nuestro site.

Contenido:

1. ¿Qué es UX Design?
2. ¿Quién es el UX Designer?
3. Factores a tener en cuenta para una buena experiencia de usuario
4. Diferencias entre UX Design y UI Design
5. Conclusiones
 
 

1. ¿Qué es UX Design?


El UX Design es el procedimiento que se focaliza en diseñar la experiencia del usuario en una plataforma para que ésta sea la más adecuada y buscando siempre facilitar la navegación del usuario en todo el entono web/ app.

En este sentido, conocer al usuario y saber cómo se comporta durante la navegación en los sitios web o en las aplicaciones, será primordial si queremos elaborar un buen diseño que favorezca y proporcione al visitante la comodidad y satisfacción que esperamos.

que-es-ux-design

Imagina por ejemplo que estás visitando una tienda de ropa online y haces clic en un producto para verlo con mayor detalle y conocer sus características, y que al volver otra vez atrás a la lista de productos, la página no te redirige donde te habías quedado, sino que te vuelve otra vez a posicionar en el principio de la lista, haciendo que cada vez que te interese un producto, tengas que realizar la misma operativa... aburrido y tedioso para el usuario, ¿verdad?

Pues ésto que, a priori puede parecer algo simple si te ocurre una vez, puede repercutir gravemente en la experiencia del usuario sino se le pone solución. Y es que, incidencias de este tipo pueden cansar al usuario haciendo que probablemente éste no llegue a comprar nada de esa tienda online, y que en un futuro directamente no vuelva ni a visitarla.

De ahí la importancia de analizar a tus usuarios y conocer cómo podemos facilitar los procesos durante el uso de los diferentes sitios web o aplicaciones, estando atentos siempre a posibles fallos (como el antes comentado), darle solución, y consiguir planificar y estructurar todos los elementos que conforman el camino conforme queremos que se siga cuando se esté navegando a través de nuestro site o aplicación.

Y es que establecer un buen UX Design va a generar, además, una mayor fidelidad con los clientes puesto que la facilidad de navegación y experiencia en el sitio les llevará más rápido hacia la compra de un producto o servicio y  probablemente hará que sea más recomendado.

Hay que tener en cuenta algo dentro del UX Design y es que, cada sensación que el usuario vive durante su experiencia, va a estar íntimamente relacionada con el producto o servicio, así que debemos ser conscientes de que con un buen diseño de la experiencia del usuario podemos potenciar directamente también los valores la marca. 

Quien es el UX designer

 
 

2. ¿Quién es el UX Designer?


Una vez aclarado el concepto e importancia del UX Design vamos a ver qué figura es la encargada de ponerlo en práctica dentro de la empresa.

El UX Designer es el profesional que se encarga de desarrollar y diseñar la experiencia que tiene un usuario mientras nevega a través de cualquier plataforma digital gracias al análisis de su público objetivo.

Explicado de una manera más sencilla, es la persona que hace que cuando visitamos una página web o estamos utilizando una aplicación, nuestra experiencia durante su uso sea la más satisfactoria posible.

Es evidente que el perfil de un UX Designer es bastante multidisciplinar, y que sus funciones pueden variar bastante dependiendo del proyecto en el que esté trabajando. No obstante, hay una serie de funciones que serán comunes:

- Investigar. Ya sea a través de estudios realizados por el propio UX Designer o por datos facilitados por la empresa, esta figura debe llevar a cabo una buena investigación para conocer cuál es el tipo de usuario ideal con el que va a trabajar para así desarrollar un prototipo de interacción que haga que la experiencia sea la más indicada.

- Conocer bien el producto o servicio que va a trabajar. Solo así podrá ofrecer con exactitud las respuestas a las dudas generadas durante el proceso de UX Design o interacciones futuras.

- Estar actualizado. Mantenerse al tanto de las tendencias del mercado es otra función del UX Designer. La satisfacción que muestran los usuarios durante su experiencia puede cambiar de la noche a la mañana, en muchos casos debido a nuevas modas, por lo que si no se detecta a tiempo puede tirar al traste todo el trabajo realizado.

- Medición. El UX Designer debe implantar un sistema de análisis para ver los resultados que está dando su trabajo. Así tendrá una referencia exacta del alcance de sus objetivos lo que le servirá para implementar cambios o no en función del resultado de éstos.


A parte de estas funciones, la figura del UX Designer debe poseer las siguientes características:

- Empatía. A la hora de realizar el diseño, debe tener en cuenta los gustos y preferencias de unos usuarios, y ponerse en el lugar de éstos para detectar cómo debe ser el proceso para así ofrecer una experiencia de usuario única.

- Aceptar errores. Es una de las características más importantes que debe poseer, y es que para elaborar una experiencia adecuada, debe aceptar los cambios y mejoras de otras fuentes. Esto le servirá de ayuda para ofrecer un producto final adecuado a usuarios reales.

- Perfeccionista. El proceso de diseño debe ir acompañado de una búsqueda por alcanzar la perfección en la experiencia del usuario, implementando mejoras de manera constante y corrigiendo los errores que vayan aperciendo en cualquier momento.

¿Quieres leer más artículos como éste?



 

3. Factores a tener en cuenta para una buena experiencia de usuario


Cada proyecto va a necesitar diferentes soluciones a los problemas que se vayan generando, y esto se debe tener en cuenta a la hora de establecer un buen UX Design sea cual sea el caso.

Así, se tendrá que analizar el producto, la marca y al propio usuario, para trabajar desde el principio de manera correcta en los tres pilares. En este punto, se verán todas las dudas y problemas que se pueden plantear para que con el UX Design se de respuesta. 

El usuario es el centro de cualquier UX Design por lo que tener la mayor información de éste es uno de los factores más importantes. Aspectos como sus deseos, necesidades, comportamiento o la relación que tienen con el producto o servicio, van a ayudar sin duda a la hora de acertar con el diseño UX.

Además, conocer también cómo trabaja el UX Design la competencia, va a ayudar mucho a enriquecer el propio trabajo. Y es que los datos obtenidos van a ser decisivos para determinar qué cosas seleccionar, cuáles son aplicables al proyecto y cuales no usar bajo ningún concepto. 

Al desarrollar un sitio web o aplicación con UX Design, se debe trabajar con una información estructurada en base a los datos obtenidos con anterioridad. Este factor ayudará a dar a los usuarios una navegación más fácil a través de un buen mapeo del contenido con una jerarquía lógica e intuitiva. Ésto no solo va a beneficiar al usuario, sino que también va a permitir establecer el orden deseado para que el consumidor siga la navegación diseñada, aumentando con esto las posibilidades de conseguir el objetivo marcado.

funciones UX designer

El uso de borradores iniciales donde se desarrolle toda la estructura final y se vean los aspectos adecuados para continuar trabajando, es otro factor a tener en cuenta. Aspectos como el color, imágenes, tamaño de éstas o la tipografía también se tienen en cuenta en estos borradores. Además, esto servirá también para ver si hay algún aspecto que se pueda eliminar. 

Un recurso muy usado en el UX Design, es la implantación de micro textos dentro del site o la App, con ellos se pretende guiar a los usuarios indicándoles determinadas acciones que han de realizar en cada paso. Esto también generará un sentimiento de interacción entre la marca y el usuario, que puede ser muy provechoso para establecer un vínculo entre ambos y favorecer aspectos como la fidelidad.

En UX Design, una de las etapas finales siempre es la prueba. Va a permitir reconocer fallos no detectados con anterioridad, por lo que se podrán resolver antes de la finalización. Para ello debemos tener en cuenta que cuanto más cercano al diseño final sea la prueba, más efectivos serán los resultados.

En esta etapa de prueba es interesante hacer simulaciones con usuarios finales. Se realizará una observación completa y solicitará sus sensaciones durante y al finalizar el proceso.

Siguiendo todos estos factores, el en el UX Designer podrá dar luz verde a su proyecto, dando paso a un proceso cíclico puesto que deberá seguir escuchando y viendo los resultados del diseño lanzado.

 
 

4. Diferencias entre UX Design y UI Design


Aclarar la diferencia entre el término UX Design y UI Design, es vital cuando se trabajan estos conceptos. Están muy relacionados entre sí e incluso, en multitud de negocios o empresas, los podemos encontrar en el mismo área de trabajo, o teniendo que ser realizados por el mismo profesional.

La función del UX Design está más enfocado a la experiencia del usuario en cuanto al proceso de adquisicion y disfrute del producto digital, preocupándose y centrándose sobre todo en cómo se va a sentir el cliente durante éste. Y por otro lado, el UI Design, se centra más en el apartado del diseño gráfico. Es el encargado de plasmar en la pantalla los componentes con los que el usuario va a poder interactuar durante ese proceso que el UX Designer ha establecido.
Diferencia UX y UI

Debido a la alta demanda de profesionales de este perfil, hace que cada vez más personas se especializan en ambos términos para desarrollar desde un mismo prisma ambas labores. Y esto es mucho más beneficioso para multitud de empresas.

 
 

5. Conclusiones

 
Como has podido ver a lo largo de todo el post, mejorar el proceso del UX Design reporta grandes beneficios. No solo para quien lo lleva a cabo, sino también para quien lo disfruta: el usuario.

En este sentido, hay que tener en cuenta que, al fin y al cabo, todos somos usuarios, por lo que analizar cómo se desarrollan nuestras experiencias mientras estamos inmersos en un proceso u otro, te va a servir para mejorar cualquier proyecto que te propongas a nivel UX. 
 


Y tú, ¿cuentas ya con UX Design en tu plataforma? ¿Qué te parece este perfil profesional? ¡Te leemos! ;)

By Linkasoft
Logo Linkasoft

By Linkasoft

 Volver

¿Nos dejas tu opinión?

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Obtener más información

Únete a nuestra comunidad y sé el primero en enterarte de las novedades de nuestra plataforma de comercio electrónico