A partir del pasado 25 de mayo de 2018, inició de manera obligatoria el cumplimiento del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD ó GDPR).
Este nuevo reglamento afecta, entre otros canales de comunicación, a los sitios web relacionados con el comercio electrónico. Por esta razón, resulta de vital importancia la adaptación de las páginas web al nuevo RGPD.
Pero… ¿qué es el RGPD?
El RGPD (Reglamento UE 2016/679, de 27 de Abril) es la normativa implantada con el objetivo de que todos los países pertenecientes a la Unión Europea cumplan con ciertos requisitos relacionados la protección de datos de carácter personal.
A partir de la fecha señalada anteriormente, todas las empresas se ven obligadas a implementar cambios en los canales de comunicación que tengan relación con el tratamiento de datos de los usuarios. Pretendiendo que la información sobre los mismos sea lo más comprensible y transparente posible.
¿Qué aspectos deben ser modificados para cumplir con la normativa?
Este nuevo reglamento afecta, entre otros canales de comunicación, a los sitios web relacionados con el comercio electrónico. Por esta razón, resulta de vital importancia la adaptación de las páginas web al nuevo RGPD.
Pero… ¿qué es el RGPD?
El RGPD (Reglamento UE 2016/679, de 27 de Abril) es la normativa implantada con el objetivo de que todos los países pertenecientes a la Unión Europea cumplan con ciertos requisitos relacionados la protección de datos de carácter personal.
A partir de la fecha señalada anteriormente, todas las empresas se ven obligadas a implementar cambios en los canales de comunicación que tengan relación con el tratamiento de datos de los usuarios. Pretendiendo que la información sobre los mismos sea lo más comprensible y transparente posible.
¿Qué aspectos deben ser modificados para cumplir con la normativa?
- Aviso legal
- Política de Privacidad
- Aviso
- Política de Cookies
- Formularios de contacto
- Campos de comentarios
.png)
¿Porqué debe mi web cumplir con el RGPD?
El cumplimiento del reglamento resulta de vital importancia para las empresas debido a dos principales factores:
- Sanciones económicas: Las sanciones ante el incumplimiento de la RGPD pueden llegar a ascender, dependiendo del caso, hasta a 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio anual.
- Reputación de marca: Los usuarios que ponen a disposición de las empresas sus datos personales tienen en muy cuenta que dichas organizaciones realicen un tratamiento responsable de los datos, certificando una protección de la privacidad de dichos datos.
Aunque la cuantía de las sanciones económicas resulta realmente llamativa, el riesgo reputacional al que se expone una empresa por no haber protegido la privacidad de sus clientes, podría llegar a superar a los daños económicos, debido a que dichos clientes optarían por los productos/servicios que ofrece la competencia.